QUÉ ES SER CONSERVADOR LIBERTARIO

Muy a menudo, y, en nuestros tiempos, nos encontramos con conceptos sobre los conservadores, como aquellos que pretenden mantener el status quo, sobre las tradiciones y las costumbres, sin diferenciar cuáles o en qué medida. Esto obedece precisamente a que ni siquiera los conservadores tenemos claro, lo que es, ser conservador.

Estas imprecisiones han llevado a que la mayoría de la sociedad, vea a los conservadores como medievales, anacrónicos y pasados de moda, no obstante, debemos rescatar las instituciones que nos caracterizan, para poder delimitar claramente lo que significa ser conservador y, lo primero que debemos tener en cuenta es que el ser conservador no es una ideología política, sino un estilo de vida, una visión de vida, y una actitud.

Los conservadores somos personas que tenemos una visión de vida y de sociedad a través de instituciones tradicionales que se han forjado durante muchos siglos, en términos más coloquiales los conservadores tuvieron su origen a partir de la realidad social en que vivían desde la antigüedad, en donde los primeros grupos sociales se unían a través de los lazos sanguíneos, ésto es la familia, que es la Institución que estructura las bases conservadoras, de allí muchas de las tradiciones buenas o malas sean asociadas con los conservadores, por ejemplo para la época los hombres eran quienes defendían sus familia y eran los proveedores de sus hogares, eso obedecía a la realidad de la época, pues dicha realidad determinaba que para sustentar a su familia, debían haber hombres como cabeza del grupo, dado que la cacería, la guerra y los trabajos eran de fuerza y no de inteligencia, ergo las mujeres tenían naturalmente el trabajo de cuidar a los hijos y ocuparse de las labores domésticas.

Pese a que ésto obedecía a una realidad natural, lentamente se fueron transformando en tradiciones y costumbres, del mismo modo se fueron agregando otras visiones del mundo, como la religión, que intentaban fortalecer la institución de la familia. Esta pequeña institución, fue dando como resultado la creación mediante alianzas y guerras, de otras instituciones tanto más grandes como complejas, hasta finalmente llegar al Estado.

Durante este lapso de tiempo, son incontables las costumbres y tradiciones que han sido desechadas y transformadas, es decir, el conservador tampoco es aquél que se aferra a una costumbre viendo que se puede mejorar o cambiar, por ser nociva para la sociedad y la familia, el conservador debe actuar siempre buscando lo mejor para mantener la Institución creadora, para lo cual debemos identificar que otros valores, tradiciones y costumbre adquieren por su naturaleza el rol de principio. Ésto es vital a la hora de empuñar la bandera y defender una causa, pues como se dijo anteriormente, no todas las costumbres, tradiciones y valores ayudan a mantener o mejorar la institución de la familia.

Hoy en día, no podemos seguir pensando como en la edad media, es claro que la sociedad y el mundo ha cambiado, por tal motivo, comprendemos que por ejemplo la mujer ha adquirido un rol más protagónico dentro de la familia, su rol no se basa únicamente en mantener el hogar y cuidar los hijos, dado que los trabajos son más especializados y requieren menos esfuerzo físico, son menos peligrosos la mujer se erige como una proveedora más que coayudará o en ocasiones mantendrá el hogar. 

Existen unas instituciones que han sido aliados para mejorar o mantener la institución de la familia, pues la familia se constituye como la institución que podríamos llamar la columna vertebral sobre la cual se funda el conservadurismo, así las cosas, comenzaremos a establecer cuales son los principios del Conservadurismo:

LA VIDA ANTES DE NACER

para el conservador es importante proteger a su familia, por eso el conservador intentará proteger la vida del ser humano aún desde antes de nacer, y es allí donde comenzamos a tener diferencias con otras ideologías como el socialismo, donde el valor de la vida es poco preciado, y hacen lobby para permitir que las mujeres puedan abortar sin importar los meses de gestación que tengan, pues se enmarcan en un concepto legalista de lo que es ser, ser humano, de allí que para ellos el ser humano es aquél que se ha desprendido del ombligo y ha tenido mínimo un respiro.

Frente a este tema, existe una clara división de los conservadores y los liberales - socialistas, hoy llamados liber-chairos, por otra parte existimos conservadores libertarios, que nuestra visión de vida no pretendemos imponerla por la fuerza como lo harían los marxistas, sino que pretendemos que sea la ciencia y los datos los que definan qué opción es la mejor, por ejemplo un conservador puro, diría que la vida hay que preservarla desde el momento de la concepción, pues es una visión más moralista que la que tendría un Conservador libertario. De allí que la discusión sobre el aborto si estamos hablando de libertarismo, debemos enmarcarla dentro del principio de no agresión, por tal motivo y en mi concepto y tal vez otros libertarios conservadores no tendrán la misma opinión, el aborto sin un sentido moralista, debe permitirse hasta el momento en que el feto se convierta en una unidad, es decir, hasta el momento el daño que sufra en cualquier parte de su cuerpo, sea sentido por todo el ser, para mayor explicación, no es lo mismo sacar varias células que tienen un sistema nervioso independiente para cada célula a que el sistema nervioso sea capaz de transmitir el dolor de cualquier parte a un solo centro, por ejemplo si nos quitan un dedo el ser humano tiene la capacidad de sentir como una unidad ese dolor.

No tengo, claro en qué momento, el cigoto pasa de ser un conjunto de células en la cual no tiene sistema nervioso único, y se convierte en el feto con sistema nervioso central, capaz de sentir dolor en cada una de sus extremidades y/o partes, pero es claro que la ciencia si puede definirlo claramente, por lo cual en mi consideración, hasta ese momento debería permitirse el aborto, y es una noción conservadora pero libertaria, dado que lo que aquí operaría es el respeto al principio de no agresión definido por ejemplo por AYN RAND, y no una visión Conservadora moralista.

LA RELIGIÓN 

En éste asunto no podemos decir qué religión, lo cierto es que por muchos siglos, la religión codayudó a afianzar los lazos familiares, en la mayoría de casos, la religión hizo grandes aportes a mantener los lazos familiares, con instituciones como el matrimonio, ritos, costumbres que hacían que el núcleo familiar se oxigenara, como por ejemplo ir a misa o a culto los domingos, valores como el respeto por la esposa y el esposo, sobre cómo educar a los hijos, fue un gran aliado a la hora de impartir educación a los hijos, siempre lo ha sido y aún hasta el día de hoy, de allí que aún y hasta nuestros días se logre mantener en las Constituciones que el deber de impartir educación y de escoger el tipo de educación recae es en los padres y no en el Estado.

La mayoría de las religiones, sobre todas las predominantes siempre intentaron proteger a esta institución, y se fundaron casi que alrededor de la familia, imponiendo el respeto por la misma, evolucionando a sistemas normativos que la protegían.

LA LIBERTAD ECONÓMICA

Consideramos que la libertad económica se constituye en una Institución que ayuda a mantener la estructura de la familia, en el entendido que brinda la posibilidad que muchas personas salgan de la pobreza, y si volvemos a las raíces del conservadurismo, encontramos que muchos aspectos de la libertad económica son dadas por muchos por las cabezas de familias en su afán de sacar adelante a sus hijos, es verdad que la libertad económica permite que los individuos elijan, puedan sobreponer su interés personal para ganar en el estadio del mercado, no obstante detrás de cada uno de esos intereses encontramos que las principales causas de ellos, es precisamente cuestiones familiares, grandes empresas familiares hay en el mundo, los padres formando a sus hijos para que posteriormente ellos se encarguen del negocio familiar.

La mayoría de los sistemas económicos que se han construido desde la realidad y no desde la ficción ha sido producto de núcleos familiares, de cabezas de familias y cuyos intereses han sido darle un estatus, sacar a su familia de la pobreza, adquirir bienes y servicios para mejorar las condiciones de la familia, por ésto consideramos que la libertad económica es un principio que mantiene la armonía y los lazos familiares.

LA FAMILIA EN SENTIDO TRADICIONAL

El origen de muchas de las anteriores principios jugó un rol fundamental la familia tradicional, es decir la que conocemos y que está conformada por un hombre y una mujer. Podemos decir entonces, que existen otro tipo de familias, desde la realidad es cierto, pero también es cierto que ese no es el sentido original de una familia, el hecho que una madre sea cabeza de hogar con ausencia de padre, no quiere decir que dicha familia fue conformada de manera natural o por lo menos que sufrió una alteración a su naturaleza, porque finalmente quien da origen a las familias y por ende al ser humano es un hombre y una mujer, por esto podemos decir que la familia tradicional sigue siendo parte de uno de los principios del conservadurismo. Es cierto que no podemos desconocer la realidad que existen alteraciones a los núcleos familiares que se dan por situaciones igualmente naturales, como la muerte de uno de los padres, la separación de los padres, entre otros, pues son aspectos que obedecen a causas naturales. 

Lo que no es natural son las familias que se conforman de manera artificial alterando la naturaleza de su origen, pues el origen de la familia la dan los padres y los hijos mediante lazos sanguíneos y es a parir de allí que se construye de manera natural los clanes, o grupos familiares. El llamado no es a desconocer a las demás familias que se forman de manera artificial, sino a tratar de salvaguardar a la familia tradicional que da origen a vida y a la sociedad. 


Pueden que hayan otros principios que deban ser agregados, pero considero que los anteriores que se describen son muy importantes para lograr identificar lo que es ser Conservador, y no defender falsas banderas, y tradiciones en las que muchas personas pueden tener visiones muy diferentes, incluso dentro de los mismos Conservadores, por ejemplo en alguna ocasión muchos conservadores defendieron la Esclavitud, como también lo hicieron muchos liberales de izquierda, pues para el momento operaba era el beneficio propio y no un sentido Conservador.

Existen cambios que deben darse, porque la sociedad debe avanzar, y ese vehículo que le permite a los Conservadores desechar las costumbres y tradiciones que no son buenas para la humanidad se llama libre mercado, pues es allí donde cada individuo da su voto y toma la decisión que para él es la que lo beneficia, pero al mismo tiempo, la libertad económica tiene unos límites que son impuestos por principios como el de no agresión, libertad individual y los propios principios Conservadores que son beneficiosos para la sociedad.



Comentarios

Entradas populares de este blog

RAÍZ Y FRUTO DE LA CORRUPCIÓN